Sistema de Información Territorial.

Según una definición ampliamente aceptada, un sistema es “un todo integrado, aunque compuesto de estructuras diversas, interactuantes y especializadas. Cualquier sistema tiene un número de objetivos, y los pesos asignados a cada uno de ellos pueden variar ampliamente de un sistema a otro. Un sistema ejecuta una función imposible de realizar por una cualquiera de las partes individuales.” (IEEE Estándar Dictionary of Electrical and ElectronicTerms).

De acuerdo a la definición de sistema que manejamos, un Sistema de Información Territorial (SIT) contiene y coordina todos los conceptos y herramientas necesarias dentro de un marco coherente y en base a objetivos concretos. “Concebimos un Sistema de Información Territorial (SIT) como una articulación compleja entre las capacidades instrumentales del SIG, las bases de datos espaciales y sus respectivos metadatos, un equipo técnico con roles y procedimientos de trabajo definidos.” (Fernández y Del Río, 2011).

Efectivamente se concibe a los SIT como el conjunto de políticas, estrategias, infraestructuras de trabajo, y aplicaciones informáticas capaces de proporcionar información sistematizada y ordenada sobre cuestiones relacionadas con el territorio, facilitando el acceso a esa información y mejorando la toma de decisiones. Para ello debe ser capaz de gestionar información geográfica externa e interna al sistema y brindar las herramientas para su utilización y generación, con el objetivo de estudiar y comprender las dinámicas territoriales produciendo nuevo conocimiento.

La gestión de la información geográfica implica un desafío importante y complejo. En dicha tarea está implícita la adopción de estrategias de trabajo, adquisición, producción y difusión de información geográfica. A continuación desarrollaremos las principales estrategias definidas para la implementación del SITU.

Estrategia 1- Implementación del modelo IDE:

La adopción del modelo organizativo que plantean las IDE nos permite el manejo del conjunto básico de tecnologías, políticas, estándares y recursos humanos para adquirir, procesar, almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la información geográfica. En este sentido el término infraestructura enfatiza la existencia de un entorno que garantice el funcionamiento del sistema.

Estrategia 2- Adopción de estándares IDEuy:

La búsqueda de estandarización e interoperabilidad en la Información Geográfica implica que el desarrollo de una IDE a cualquier escala debe por un lado posibilitar la construcción de otros proyectos IDE de escalas menores fundamentados en éste y por otro desarrollarse armónicamente en relación a proyectos IDE preexistentes.

En este sentido la construcción de cualquier proyecto que gestione información geográfica no puede dejar de hacer referencia a la IDE nacional y las definiciones que en ella se establecen, asegurando de este modo la inclusión dentro de un marco que asegure la compatibilidad de la información con el resto de los productores del país. Es así que se deben hacer propias las definiciones técnicas y los estándares utilizados por IDEuy asegurando la interoperabilidad de la información.

Estrategia 3- Estructura y protocolos de trabajo:

La característica de producción dispersa y descentralizada de la información geográfica hace necesaria la definición de una estructura y protocolos de trabajo, así como cuadros de responsabilidades que generen un marco de trabajo confiable y cooperativo.

En este punto es útil volver a referirnos al modelo IDE, ya que el mismo tiene asociado un mecanismo de funcionamiento en red que es capaz de compatibilizar la producción y consulta de información geográfica en nodos dispersos, con la centralización de dicha información en una base de datos espacial única y accesible.

Estrategia 4- Tecnologías:

Establecido un marco de trabajo que asegura el consenso para el desarrollo de un Sistema de Información Territorial, y sumado a la definición y compatibilización de estándares que armonicen la producción con las definiciones nacionales en el tema, se determina un conjunto de herramientas que permitan utilizar y generar información geográfica.

En los últimos años hemos presenciado un enorme desarrollo de las TIG que ha puesto en la mesa un enorme número de aplicaciones para el manejo y utilización de información geográfica. Cada una de esas tecnologías tiene características distintivas por lo que la definición de las herramientas a utilizar está estrechamente relacionada con el marco de trabajo en el que se desarrollará el sistema, su escala y sus particularidades. Sin embargo éste conjunto debe ser capaz de dar respuesta al menos a tres problemáticas.

Base de Datos Geográfica: PostgreSQL con la extensión Postgis que permite el manejo de datos espaciales. Esta tecnología permite hacer frente a extensas bases de datos y por lo tanto su aplicación es recomendable en entornos de trabajo de gran escala como organismos estatales o gobiernos departamentales.

Aplicaciones SIG: Una vez establecida nuestra base de datos espacial debemos definir el conjunto de herramientas que nos permitirán acceder y utilizar la información contenida en la misma. Su selección dependerá fundamentalmente de los objetivos de trabajo de los usuarios del sistema. Fundamentalmente distinguiremos entre visualización de datos y edición/producción de datos.

Para la visualización de datos podemos optar por distintas tecnologías libres y/o pagas que nos permiten acceder y visualizar las capas temáticas contenidas en la base de datos espacial. Estas herramientas permiten la navegación y consulta de la información disponible de manera intuitiva sin la necesidad de conocimientos específicos. Entre ellos podemos nombrar el FlexViewer de ArcGis, o la aplicación libre P.Mapper.

Si además de la visualización de información geográfica se desarrollarán tareas de edición de la misma y/o generación de información nueva entonces debemos optar por software SIG. Existe una gran variedad de opciones libres como gvSig, QuantumGIS, y pagas como ArcGis. Todas ellas brindan un conjunto de herramientas que posibilitan tanto la visualización como la edición y creación de información geográfica utilizando bases de datos espaciales de varios tipos.

Catálogo y Metadatos: Finalmente debemos definir el mecanismo para la catalogación de la información geográfica contenida y/o generada en nuestro sistema. Si bien el software SIG cuenta con la capacidad de generar metadatos de las capas temáticas a las que accede existen opciones específicas mucho más potentes. Entre ellas encontramos GeoNetwork que no solamente permite la generación de metadatos sobre las capas contenidas en una base de datos espacial, sino que además suma un potente motor de búsqueda que nos permite acceder y encontrar información geográfica.

Estrategia 5- Capacitación:

Una estructura de trabajo como la planteada hace indispensable la existencia de personas calificadas para la consulta y generación de material cartográfico, así como para la generación de datos geográficos nuevos. Además de la necesidad de conocimientos generales sobre el uso de información geográfica y de TIG, es central que dicho personal esté consciente de los estándares definidos por el sistema. La producción de información nueva bajo los mencionados estándares asegura la compatibilidad de la información generada dentro y fuera del sistema. Es esta característica la que posibilita la superposición de información potenciando el uso de la misma.

La gran dinámica en el desarrollo y actualización de las TIG hacen necesaria una estrategia de capacitación y actualización constante de un grupo de referentes para el trabajo dentro del sistema. Dichos referentes dispersos por los distintos nodos del sistema serán los encargados de generar productos a partir de la información existente y producir información geográfica nueva bajo los estándares definidos.

Estrategia 6- Geoservicios:

Implementadas las estrategias antes mencionadas estamos frente a un sistema capaz de gestionar información geográfica de distintas fuentes así como los mecanismos para generar y gestionar información nueva dentro de un marco que asegura la compatibilidad e interoperabilidad de la misma.

Esto tiene como resultado la construcción de una base de datos espacial construida y actualizada por la estructura de trabajo del sistema que es la base para la generación de distintos servicios y aplicaciones que utilizan información geográfica. Entre estos posibles servicios podemos mencionar:

Catálogo (WCS): Permite la publicación y el acceso a catálogos digitales de metadatos y servicios geoespaciales. Los servicios de los catálogos representan las características de los recursos que pueden ser consultados.
Web MapService (WMS): Es un estándar para publicar cartografía definido por OGC, que permite visualizar información geográfica georreferenciada en forma de un archivo de imagen digital como PNG, GIF o JPEG y ocasionalmente como gráficos vectoriales en formato SVG (Scalable Vector Graphics) o WebCGM (Web ComputerGraphicsMetafile).
Web FeatureService (WFS): El estándar OGC Web Feature Services permite crear o modificar información geográfica codificada a través del estándar GML (GeographyMarkupLanguage). Es un servicio que define operaciones que permiten obtener objetos geográficos y manipular datos.

Publicado por | 29 de octubre de 2015 - 08:35 | Actualizado: 29 de octubre de 2015 - 09:20 | PDF