DAIM I Construcción Institucional
CONSTRUCCIÓN INSTITUCIONAL |
EQUIPO DOCENTE INVESTIG / EXTENS |
ENSEÑANZA DE GRADO POSGRADO / TUTORÍAS |
REGISTROS DOCUMENTALES |
Se listan aquí las propuestas sobre la creación de nuevos espacio académcio-institucionales, carreras de grado o programas de posgrado, desarrolladas de manera protagónica desde el DAIM-IP o desde los espacios académicos precedentes.
2023- REINSTALCIÓN DEL LABORATORIO HISTÓRICO DE ENSAYOS
ANTROPOMÉTRICOS Y ERGONÓMICOS DEL EX-ID
Reconstrucción y rehabilitación de un instrumento esencial para el diseño de mobiliario.
Equipo: Antonio Del Castillo, Daniela Garat, Lorena Castelli
2016 ARQUITECTURA DEL ESPACIO INTERIOR EQUIPADO
Propuesta curricular de dos semestres de anteproyecto sobre la temática en el marco del Plan de estudios 2015
Responsables: Fernando De Sierrra, Carlos Pantaleón, Mónica Nieto, Daniela Garat, Antponio Del Castillo, Aníbal Parodi Rebella
Ver documento de la propuesta de enseñanza mixta entre el Área de Arquitectura, espacio Interior y Mobiliario del Instituto de Diseño y el Deapa_ Octubre 2016
2012 – PRIMERA EDICIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PROYECTO DE MOBILIARIO, FADU, Udelar
DIRECCIÓN: Aníbal Parodi Rebella.
Asignaturas con responsabilidad académica de docentes del programa:
HISTORIA DEL MOBILIARIO MODERNO
ATRIBUTOS DE DISEÑO DEL MUEBLE
PROYECTO DE MOBILIARIO
INTERIORIDAD Y ESPACIO DOMÉSTICO
2010 Propuesta académica de programa de posgrado:
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PROYECTO DE MOBILIARIO
Título: ESPECIALISTA EN PROYECTO DE MOBILIARIO
Duración: 900 horas distribuidas en 4 semestres.
Instituto de Diseño, Farq-Udelar. Responsable: Fernando De Sierra, Director del idD
Texto de la propuesta_DEPM2010
2010 Propuesta curricular de grado [2ª]:
LICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES Y EQUIPAMIENTO
Título: Diseñador de Interiores y Equipamiento. Duración: 4 años o 2700 horas
Protocolo de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el ejercicio de Actividades Académicas en los países del Mercosur. 1997 MEC. Instituto de Diseño, Farq-Udelar. Responsable: Fernando De Sierra, Director del idD. 2010_Licenciatura_DISEÑO DE INTERIORES Y EQUIPAMIENTO_Farq-Udelar
1998 ARQUITECTURA DE INTERIORES Y EQUIPAMIENTO
Breve esbzo de Desarrollo Académico de la disciplina
PROPUESTA articulada de Licenciatura (grado)
y Especialización (posgrado)
en ARQUITECTURA DE INTERIORES Y EQUIPAMIENTO
Autores: Fernando De Sierra, Francesco Comerci, Antonio Del Castillo
1988-2012 PROYECTO MUSEO CASA VILAMAJÓ
Instituto de Diseño- Instituto de Historia de la Arquitectura, FARQ, Udelar
1a Comisión Casa Vilamajó /idD: Fernando de Sierra, Aníbal Parodi, Nella Peniza / IHA: Liliana Carmona, Yolanda Boronat, Cecilia Ortiz, Paula Gatti
Equipo de investigación idD: Fernando de Sierra, Carlos Pantaleón, Aníbal Parodi Rebella, Laura Fernández, Beatriz Abdala, Mónica Nieto, Nella Peniza
Gustavo Carrier, Diego López.
La apertura al público del casa de Julio Vilamajó como museo universitario es un proyecto que con gran constancia y trabajo la facultad ha logrado concretar luego de un largo proceso en el que han confluido aportes de múltiples actores. Dentro de ellos, el Instituto de Diseño y el Instituto de Historia han desempeñado un rol determinante, dando continuidad a todas las etapas que se sucedieron, a través del trabajo de la Comisión Casa Vilamajó, que ha articulado tareas de investigación, asesoramiento, divulgación y gestión para hacerlo posible.
1978: En la Revista de la SAU, se informa sobre las gestiones para obtener en custodia la casa concretar la iniciativa del MEC de transformarla en museo.
1990s: Funcionan en la casa oficinas del INAME.
1996: Se desarrolla la 2ª actividad de intercambio entre las facultades de arquitectura de Nápoles y Montevideo. Los profs. A.Bossi, P.Giardiello, N.Flora, I.Forino y L.Fusco dictan un Seminario-Taller en el cual se retoma la idea de adecuación de la casa para su transformación en museo.
1998: A propuesta del ID y el IHA, se crea la Comisión Casa Vilamajó que impulsa la creación del museo.
1999: 1º proyecto de adecuación de la casa (idD, el IHA y el IC), y se gestiona recursos de la Com.Nac. de Patrimonio.
2000-2002: 1ª etapa de recuperación edilicia (MTOP-MEC)
2006: Aprobación de la propuesta de instalación de la Hemeroteca de Cedodal en la casa.
2008-2012: 2ª etapa de recuperación edilicia (DGA-Udelar)
2010: Apoyo de los FCC-MEC para la creación del museo.
2011: Rescisión del contrato de instalación de la Hemeroteca de Cedodal. Propuesta de funcionamiento del futuro museo.
2011-2012: 1ª etapa de recuperación de los interiores equipados de la casa (idD)
2012: Inauguración del Museo Casa Vilamajó y creación de la Comisión Museo Casa Vilamajó.
1963-1965 CURSO EXPERIMENTAL DE DISEÑO DE EQUIPAMIENTO ARQUITECTÓNICO
El Instituto de Diseño en colaboración con los Talleres de Carpintería y Herrería de la Escuela de la Construcción de la UTU (ambas instituciones dirigidas en ese momento por el Arq. Jorge Galup) desarrolló el primer Curso experimental de diseño arquitectónico, que tuvo una sola edición.
“La Facultad de arquitectura impartirá la enseñanza necesaria para preparar a los arquitectos idóneos en actividades auxiliares. Propenderá a la formación especializada sobre problemas reales y orientada hacia una evolución progresiva del medio.
1960-1963 LABORATORIO DE ENSAYOS ERGONÓMICOS
Equipo: Glauco Casanova; César Larrea
El montaje del Laboratorio de Ensayos Ergonómicos surge como respaldo científico al desarrollo de proyectos de elementos de equipamiento y, dotado de máquinas de prueba y dispositivos para relevamiento de datos antropométricos, para diferentes funciones, posturas y usuarios. La iniciativa de su creación corresponde a la última etapa del IEAP e iniciación del Instituto de Diseño a través de su reestructura y cambio de denominación.
PROBADOR DE ASIENTOS, diseñado por Glauco Casanova en 1960
VERIFICADOR DE SUPERFICIES DE APOYO, diseñado por César Larrea en 1963.
[de este último se conserva el documento de solicitud de Patente de Invención]
COMPARTIENDO LAS MIRADAS APRENDEMOS A MIRAR, Luis Camnitzer
Publicado por Dr. Arq. Anibal Parodi Rebella | 13 de julio de 2025 - 09:47 | Actualizado: 15 de julio de 2025 - 14:21 | PDF