Tesis

INFILTRANDO HABITABILIDAD

Año:

ABSTRACT

Este trabajo estudia la vivienda económica construida en lote individual donde ya existen otras, acción que es de gran importancia para la sostenibilidad urbana.

Se selecciona la ciudad de Chuy por una serie de particularidades que posee y se estudian sus lógicas urbanas y sus características sociodemográficas. Se identifican cuatro modelos de construcción de viviendas económicas que son examinados profundamente desde diferentes líneas de análisis (tipológicas, constructivas, logísticas y asociativas), encontrando ca...
» Leer más

Publicado por | 12 de septiembre de 2018 - 18:38 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 20:22 | PDF

TRABAJAR EN CASA…sobre el espacio doméstico; cuando la casa es el lugar de trabajo

Autor/es:
Año:
ABSTRACT Trabajar en casa propone explorar el espacio orientado al trabajo productivo dentro del espacio doméstico. La reflexión toma como punto de partida el aparente retorno del trabajo productivo al espacio doméstico contemporáneo. Este retorno no es casual, las condiciones actuales en las que vivimos, la sociedad de consumo, la emergencia de nuevas tecnologías, los nuevos medios y los cambios en las conformaciones familiares, tienen un papel determinante en la evolución de este proceso. La casa es definida tradicionalmente como un lugar privado y de intimidad alejada de las lógi...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 1 de noviembre de 2023 - 18:27 | PDF

EQUIPAMIENTO AL LÍMITE. Arquitectura como mueble y mueble como arquitectura.

Autor/es:
Año:
ABSTRACT Nuevas composiciones humanas, nuevas formas de vivir, nuevas formas de trabajar, estudiar y relacionarse operan de tal manera que se hace necesario generar un cambio también en la forma de habitar. Para adaptarse, la vivienda ha venido modificando sus proporciones, formas de uso, sus espacios interiores, su materialidad, etc., generando cambios que determinan en cada ciclo una "quita de paredes". Se unifican funciones tendiendo a una mayor espacialidad que otorgue mayores libertades para su utilización. Dar soluciones es parte del problema. Investigar sobre los límites de la ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 19:26 | PDF

Plataforma de lineamientos : del catalogo de casas a una plataforma de lineamientos : exploración material y de gestión para viviendas MEVIR 2016-2017

Año:
ABSTRACT El trabajo explora sobre la definición de una herramienta de proyecto para la vivienda social de producción estatal. Sobre la definición en sí y sus distintas alternativas, así como sobre el esbozo de una de ellas, que contemple las externalidades como dato, la posibilidad de transformación en el tiempo como premisa y la variabilidad como respuesta necesaria. Se origina cuestionando la forma de operar vigente, que frente a la diversidad de escenarios generaliza una solución habitacional prototípica replicable y limitada en su posibilidad de reacción en relación a estos...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 19:28 | PDF

HABITANDO RENDERS. La imagen como vehículo de una explicación abreviada y visual de una forma de pensar.

Autor/es:
Año:
ABSTRACT ¿En qué medida se proyecta más allá de las limitaciones e imposiciones de las formas de representación que se adoptan? Se trata de una exploración por la vía de recorrer el proceso de proyecto en el sentido contrario al que transcurre, disponer la evidencia gráfica del proyecto sobre la mesa de trabajo y desde la disección de la misma, establecer asociaciones e inferir características de los procesos de proyecto. No interesa hablar de los proyectos de arquitectura y de sus cualidades, sino de la forma en la cual se ven y en qué medida esas miradas inciden en los pr...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 20:23 | PDF

VEO, VEO…que ves…

Año:
Las propuestas de culminación de las obras inconclusas no resultan demasiado innovadoras, rebeldes o propositivas. En la mayoría de los casos se resuelve la urgencia de terminar el edificio inacabado pero no se animan a dar un paso más allá, ya sea por tiempo de ejecución, normativa o lógicas del mercado inmobiliario. Estas estructuras poseen una característica poco reconocida en ellas, son resilientes, se han mantenido en pie durante casi 40 años. Es cierto, no son ni una cosa ni la otra, ni obra ni edificio, pero están, existen. Se trata entonces de aprovechar su resiliencia y la...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:38 | PDF

El cielo como paisaje. La artealización literaria del cielo en À la recherche du temps perdu

Año:
Palabras Clave: , ,
Esta tesina se ocupa de la apreciación del cielo como paisaje adoptando como objeto de estudio específico su artealización literaria en la novela Á la recherche du temps perdu. Escrita por Marcel Proust (París, 1871-1922), Á la recherche du temps perdu se compone de siete libros. Fue editada por primera vez y a lo largo de 14 años entre 1913 y 1927: Dû coté de chez Swann (1913), À l'ombre des jeunes filles en fleurs (1919), Le Côté de Guermantes (1921 y 1922, en dos tomos), Sodome et Gomorre (1922, en dos tomos), La Prisonnière (1923), Albertine disparu...
» Leer más

Publicado por | 22 de noviembre de 2017 - 17:41 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:31 | PDF

Estudio de la evolución de los requisitos en el proceso de desarrollo de vivienda popular

Tutor/es:
Año:

Mediante una revisión bibliográfica, el trabajo estudia cómo se gestionan los requisitos de los diferentes actores involucrados en el tema de la vivienda popular, focalizando en el usuario y en el proceso que va desde la captación de las necesidades hasta el proyecto ejecutivo (proceso de diseño). Se parte de la base que establecer claramente las necesidades y por ende los requisitos del proyecto de arquitectura es fundamental en cualquier programa, pero es pieza necesaria (aunque no suficiente) para la mejora del hábitat y en consecuencia d...
» Leer más

Publicado por | 12 de octubre de 2016 - 16:02 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 20:55 | PDF

Impresión 3D o el mundo de la producción a disposición del consumidor

Tutor/es:
Año:
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más

Publicado por | 4 de octubre de 2016 - 17:28 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 18:39 | PDF

Depósito de añejamiento. Planta de alcoholes de ANCAP

La Planta de Alcoholes de ANCAP presenta actualmente una situación insular generada por la construcción de los accesos a las Rutas Nacionales 1 y 5 a inicios de los ´80, perdiendo su vínculo con la bahía y la continuidad con la trama urbana inmediata.

Esta situación ha congelado un área de infraestructura fabril desocupada que contiene edificios singulares entre los que se encuentra el Depósito de Añejamiento del Arq. Rafael Lorente (1933).

» Leer más

Publicado por | 3 de octubre de 2016 - 17:23 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 16:46 | PDF