Tesis

El cielo como paisaje. La artealización literaria del cielo en À la recherche du temps perdu

Año:
Palabras Clave: , ,
Esta tesina se ocupa de la apreciación del cielo como paisaje adoptando como objeto de estudio específico su artealización literaria en la novela Á la recherche du temps perdu. Escrita por Marcel Proust (París, 1871-1922), Á la recherche du temps perdu se compone de siete libros. Fue editada por primera vez y a lo largo de 14 años entre 1913 y 1927: Dû coté de chez Swann (1913), À l'ombre des jeunes filles en fleurs (1919), Le Côté de Guermantes (1921 y 1922, en dos tomos), Sodome et Gomorre (1922, en dos tomos), La Prisonnière (1923), Albertine disparu...
» Leer más

Publicado por | 22 de noviembre de 2017 - 17:41 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:31 | PDF

Balizas en el territorio

Autor/es:
Nuestras ciudades tienen una capa tecnológica, cada vez más grande y más densa, que está conformada por los diferentes flujos y redes entre los que se destacan los de información. Una piel digital distribuida y en constante expansión por el entorno urbano. Las nuevas lógicas proyectuales serían las que plantean los flujos y las propiedades inmateriales del territorio, abundancia de datos que están en continua evoluci...
» Leer más

Publicado por | 27 de septiembre de 2016 - 18:30 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 18:40 | PDF

El uso de especies nativas en el diseño del paisaje en Uruguay

Estamos acostumbrados a criterios de belleza y estética provenientes de la civilización occidental, de distintas maneras y desde hace mucho tiempo se ha ido imponiendo un proyecto con características hegemónicas. Estos patrones se han aplicado y siguen aplicándose también al diseño de los espacios verdes de nuestros parques, plazas y jardines. Cualquier espacio verde que se diseñe alejado de estas normas -provenientes de tierras foráneas pero también aceptadas e incorporada por nuestra comunidad académica/profesional como propias- es considerado un proyecto ¨raro¨ y a priori desc...
» Leer más

Publicado por | 26 de septiembre de 2016 - 18:26 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 18:48 | PDF

El paisaje del flâneur digital

El presente trabajo pretende un acercamiento a los paisajes urbanos contemporáneos, explorando específicamente en sus centros y el rol que desempeña la gráfica publicitaria en la conformación de estos paisajes; a través de la mirada del flâneur digital, entendiendo a éste como protagonista y decodificador de la ciudad. El abordaje del tema planteado supone una indagación bibliográfica de referencia a aspectos sociales, urbanos, artísticos, tecnológicos, publicitarios y proyectuales del paisaje. Se cruza bajo cada eje temático autores provenientes de diferentes disciplinas. Intent...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 17:36 | PDF

Sierra de las Ánimas, el acceso al paisaje y la importancia en la conservación. CONOCER – VALORAR – CONSERVAR

La degradación ambiental es un tema recurrente en estos tiempos. De la misma forma que el patrimonio natural, el patrimonio cultural también está siendo presionado. Es por eso que surge el interés por las acciones de conservación. El rol de los ciudadanos es clave, con sus opiniones, con su forma de habitar, con sus acciones en comunidad. ¿Cómo favorecer que las personas comprendan los valores de la naturaleza, la importancia de su conservación y sean activos promotores de las acciones que persiguen este fin? Es importante la educación. Se potencia cu...
» Leer más

Publicado por | 26 de abril de 2016 - 18:12 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 19:12 | PDF

Vereda y Mar: Imágenes de Paisaje en la canción popular dedicada a Montevideo (1980-2010)

El presente trabajo pretende elaborar un recorrido paisajístico de la ciudad de Montevideo, en los últimos 30 años, a través de las imágenes presentes en las canciones populares que tienen como tema explícito dicha ciudad.

Este recorrido que no es secuencial - ni una sucesión de "postales de la ciudad" -, sino conceptual; nos hace transitar por el Montevideo de los paisajes perdidos y añorados, y por el de los paisajes diversos que se observan y recorren.

Se ha elegido como herramient...
» Leer más

Publicado por | 17 de marzo de 2016 - 18:59 | Actualizado: 28 de mayo de 2021 - 14:58 | PDF