Tesis

Edificaciones prefabricadas ferroviarias en Uruguay

Autor/es:
Tutor/es:
Año:
Tipo de Beca:
Las edificaciones ferroviarias prefabricadas de estructura de madera y terminación de chapa significan en Uruguay uno de los primeros sistemas de construcción prefabricada, cuyo auge productivo se dio desde finales del siglo xix a principios del siglo xx. A pesar de su presencia en distintos tipos de edificaciones distribuidas por el territorio nacional la arquitectura ferroviaria prefabricada no se ha estudiado en profundidad ni se cuenta con registros sistematizados de sus características particulares. El interés de este trabajo es el de contribuir al registro y análisis de la arquitec...
» Leer más

Publicado por | 4 de mayo de 2022 - 14:34 | Actualizado: 4 de mayo de 2022 - 14:34 | PDF

Codificar sentidos / Los procesos artesanales como insumo para la fabricación digital en arquitectura

Año:
En 2007, Neri Oxman acuña el término Digital Craft, artesanía digital, sugiriendo que ciertas habilidades adquiridas en los  procesos artesanales contribuyen positivamente a elaborar protocolos de diseño que parten de la fabricación. Surge así una  valorización de la cercanía del artesano con los materiales, con las formas y con la fabricación de objetos como un  conocimiento atendible a incorporar en técnicas digitales. Desde este punto de vista, los procesos de aprendizaje e intercambio  de información del artesano con el propio p...
» Leer más

Publicado por | 7 de diciembre de 2020 - 10:57 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 16:28 | PDF

Estudio de la evolución de los requisitos en el proceso de desarrollo de vivienda popular

Mediante una revisión bibliográfica, el trabajo estudia cómo se gestionan los requisitos de los diferentes actores involucrados en el tema de la vivienda popular, focalizando en el usuario y en el proceso que va desde la captación de las necesidades hasta el proyecto ejecutivo (proceso de diseño). Se parte de la base que establecer claramente las necesidades y por ende los requisitos del proyecto de arquitectura es fundamental en cualquier programa, pero es pieza necesaria (aunque no suficiente) para la mejora del hábitat y en consecuencia d...
» Leer más

Publicado por | 12 de octubre de 2016 - 16:02 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 20:55 | PDF

Hormigón translúcido

En este trabajo se introduce primeramente información sobre el hormigón translúcido (HT): historia, patentes, etc… Luego se estudian las posibilidades de la elaboración de hormigón translúcido con materiales disponibles en Uruguay. El hormigón translúcido (HT) desarrollado en este trabajo es un micro-hormigón de alto desempeño, que incluye cemento, agregados finos, aditivos y fibras ópticas. La estructura de este hormigón permite el paso de luz, dependiendo del porcentaje de fibra óptica empleado, haciéndolo ideal para el ahorro de luz eléctrica....
» Leer más

Publicado por | 26 de septiembre de 2016 - 18:19 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 20:57 | PDF

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. El trabajo en equipo bajo la perspectiva de la resilencia.

La construcción es una de las mayores industrias a nivel mundial y también uno de los sectores más peligrosos, presentando la mayor cantidad de accidentes fatales y los más altos  índices de accidentes laborales. Si bien se ha investigado ampliamente en relación con el  trabajo en equipo en otras áreas, no ha sido así en el área de la construcción civil.

Este estudio investiga la relación existente entre la forma de trabajo de los equipos en obras de construcción civil y la probabilidad de ocurrencia de ac...
» Leer más

Publicado por | 8 de septiembre de 2016 - 17:37 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 20:17 | PDF

Estudio de casos – Análisis de los padrones de consumo de energía: grandes consumidores de la residencia, sector urbano del área metropolitana

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el padrón de consumo de energía residencial a través del estudio de casos, permitiendo brindar información para un posible observatorio energético. Aportará además información en la futura priorización de etiquetado energético por parte del Estado uruguayo, analizando el padrón de consumo en el parque residencial urbano del área metropolitana de Montevideo.

Acceso a la versión digital en el PORTAL CO...
» Leer más

Publicado por | 14 de marzo de 2016 - 18:36 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 21:00 | PDF