Tesis
La ficción, el relato y la construcción mítica del paisaje como herramientas activas de producción territorial
...» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 2 de abril de 2019 - 16:08 | Actualizado: 7 de diciembre de 2020 - 15:12 | PDF
Cartografías provisionales – Los pasajes del mapa a través del campo histórico reciente
Resumen tesis / Abstract
Si el futurismo proclamó la constante entre el tiempo del hombre con la imaginación de su espacio en la máxima de Antonio Sant'Elia: “cada generación deberá construir su ciudad”, el trabajo que se presenta se asienta en la siguiente pregunta: ¿qué cartografías colaboran en la visibilidad y el proyecto de las dinámicas, los procesos y las prácticas que las ciudades y los territorios manifiestan en el campo histórico reciente? Para responderla, se empeña en hurgar en las posibilidades que la cartografía despliega en el tiempo presente como dis...» Leer más
Publicado por Javier Fagúndez | 26 de septiembre de 2017 - 18:21 | Actualizado: 12 de febrero de 2021 - 17:01 | PDF
ZIPPED. Arquitectura residencial japonesa contemporánea producida en fuertes marcos de restricción de proyecto derivados de condiciones geométricas y dimensionales.
» Leer más
Publicado por Ana Inés Arrambide | 3 de agosto de 2017 - 16:34 | Actualizado: 3 de noviembre de 2017 - 17:29 | PDF
Imaginarios rurales. El modelo de afincamiento en la Planificación Rural del Uruguay de Carlos Gómez Gavazzo
Entre 1934 y 1953 el Arquitecto Carlos Gómez Gavazzo desarrolla un enfoque novedoso acerca de las problemáticas rurales específicas de nuestro país. Ampliando la escala de las preocupaciones, pasa de problematizar la unidad de hábitat familiar del campo a una completa teoría sobre el modo de ordenar la totalidad del territorio productivo rural. Este decurso va acompañado de una formulación precisa de un imaginario radicalmente alternativo al habitual para los trabajadores rurales. Esta tesis busca evidenciar que las condiciones del hábitat propuestas para el ámbito conforma...» Leer más
Publicado por Glenda García | 12 de octubre de 2016 - 15:17 | Actualizado: 12 de febrero de 2021 - 16:46 | PDF
Hormigón translúcido
En este trabajo se introduce primeramente información sobre el hormigón translúcido (HT): historia, patentes, etc… Luego se estudian las posibilidades de la elaboración de hormigón translúcido con materiales disponibles en Uruguay. El hormigón translúcido (HT) desarrollado en este trabajo es un micro-hormigón de alto desempeño, que incluye cemento, agregados finos, aditivos y fibras ópticas. La estructura de este hormigón permite el paso de luz, dependiendo del porcentaje de fibra óptica empleado, haciéndolo ideal para el ahorro de luz eléctrica....
» Leer más
Publicado por Glenda García | 26 de septiembre de 2016 - 18:19 | Actualizado: 14 de noviembre de 2016 - 17:10 | PDF
Lecciones aprendidas sobre recuperación de plusvalías en Uruguay en el marco de la nueva ley 18308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible
En el marco de la aprobación en Uruguay de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (en adelante, LOTDS), ley 18308, resulta pertinente profundizar el análisis de instrumentos innovadores que permiten la recuperación de la plusvalía.
Se entiende que estos instrumentos resultan de gran interés como recurso genuino para el financiamiento de nuestras ciudades.
Se destaca el proceso de redistribución en el territorio del mayor valor generado por la planificación La investigación plantea un análisis crítico d...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 19 de septiembre de 2016 - 10:55 | Actualizado: 10 de febrero de 2021 - 17:20 | PDF
Tics modernos. Ensambles
Tics Modernos parte de una aproximación perceptual a casas que forman parte de la arquitectura “renovadora”, de esa manera, incorporamos a nuestra experiencia fragmentos de las mismas, difícilmente alcancemos a reconocer la totalidad.
Un proceso de disección de esos fragmentos nos devela los elementos que forman parte de los mismos. Las relaciones que establecen estos elementos con otros nos aproximan a la consideración de los métodos constructivos y estructurales; nos aproximan a “…la tectónica de la estructura, donde los ligeros componentes linea...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 1 de septiembre de 2016 - 18:17 | Actualizado: 17 de octubre de 2016 - 18:49 | PDF
La ciudad imaginada – 100 años de concursos en Uruguay
A lo largo de los últimos 100 años el Uruguay ha utilizado el concurso de arquitectura como instrumento para dar forma a la ciudad que deseamos.
Precisamente ese enorme potencial que tiene el concurso, se ha convertido simultáneamente, en fuente de nuestros anhelos y frustraciones. Luz y Sombra, el concurso nos ha permitido soñar (y más aún, dar forma material a esos sueños) pero también nos ha mostrado lo que no podemos tener y tanto anhelamos.
El presente trabajo pretende establecer una mirada a los largo de los concursos ...
» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 31 de marzo de 2020 - 16:41 | PDF
INTERACCIÓN PROYECTUAL Arqueología, campos y fugas
» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 12 de octubre de 2016 - 16:53 | PDF
Imaginario Montevideo
La producción audiovisual recoge con particular intensidad y elocuencia miradas y visiones de cada época. Apartándose del análisis de los códigos específicos del arte de la cinematografía vistos en sus propias lógicas, y de la personalidad de sus creadores, a partir del análisis de contenidos (implícitos o explícitos) permite detectar transformaciones y continuidades a lo largo de los procesos históricos de transformación cultural.
La relativa juventud del medio, su sensibilidad hacia aspectos teórico-estéticos y -muy en particular- tecnológicos ...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 7 de julio de 2016 - 18:04 | Actualizado: 12 de octubre de 2016 - 17:03 | PDF