Tesis

Vereda y Mar: Imágenes de Paisaje en la canción popular dedicada a Montevideo (1980-2010)
El presente trabajo pretende elaborar un recorrido paisajístico de la ciudad de Montevideo, en los últimos 30 años, a través de las imágenes presentes en las canciones populares que tienen como tema explícito dicha ciudad.
Este recorrido que no es secuencial - ni una sucesión de "postales de la ciudad" -, sino conceptual; nos hace transitar por el Montevideo de los paisajes perdidos y añorados, y por el de los paisajes diversos que se observan y recorren.
Se ha elegido como herramient...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 17 de marzo de 2016 - 18:59 | Actualizado: 28 de mayo de 2021 - 14:58 | PDF

Documentos institucionales y concepciones docentes – Enseñanza de lectura y escritura académicas en la Licenciatura en Bibliotecología de la Universidad de la República
Durante el inicio y permanencia en la institución universitaria, los estudiantes participan en una nueva esfera del uso de la lengua y se les exige que se desempeñen como lectores y escritores en los géneros discursivos que se emplean en la universidad, y en aquellos que son propios de las disciplinas que estudian.
La investigación que presento aquí, para acceder al título de Magíster en Enseñanza Universitaria, apunta a conocer los fundamentos de las acciones institucionales que se realizan en la Licenciatura en Biblio...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 14 de marzo de 2016 - 18:52 | Actualizado: 7 de junio de 2021 - 16:10 | PDF

El antilibro – Propuesta integral para la divulgación científica en la UdelaR
El presente trabajo conforma un plan estratégico de acción con respecto a las formas y vías de divulgación científica utilizadas en la Universidad de la República.
Surge de la necesidad de optimizar recursos materiales, económicos y humanos en aras de canalizar los productos académicos generados al interno de la Universidad hacia el colectivo docente y estudiantil.
En el momento actual, las líneas de divulgación académica empleadas no aseguran el acceso a los materiales de estudio,...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 11 de marzo de 2016 - 17:28 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 20:51 | PDF

Revisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
A partir del proceso de invasión y colonización europea del siglo XVI la presión antrópica sobre los recursos endógenos de los territorios americanos se ha incrementado de forma constante y creciente, y la tendencia continúa. La degradación del hábitat, derivadas de prácticas agrícolas no sostenibles, el desarrollo de infraestructuras de gran porte, la explotación no sostenible de recursos, la contaminación y las especies exóticas introducidas, siguen siendo las amenazas predominantes para la diversidad biológica, y sistémicamente contribuyen al de...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 10 de marzo de 2016 - 17:35 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 17:40 | PDF