PATIO | FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEñO Y URBANISMO | UDELAR | Boletín Digital de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar

  • ¿Qué es Patio?
  • Preguntas frecuentes
  • Política editorial
  • Contacto
Patio | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | Udelar > Conferencias y Exposiciones > Arte + Arquitectura + Diseño + Género

Arte + Arquitectura + Diseño + Género

Publicado: 23 de noviembre , 2020

Charla abierta Diseño sin Fronteras


25 NOV 2020 | 14:00hs.

El espacio de Diseño sin Fronteras invita a toda la comunidad FADU a la charla abierta Arte + Arquitectura + Diseño + Género, que tendrá lugar el próximo miércoles 25 de noviembre a las 14:00hs. vía zoom.

En el marco del EFI Pensar Arte y Diseño, el Laboratorio de estudio de imagen, en conjunto con las actividades que se han realizado durante el 2019 en DISUR y con Laboratorio de Cine FAC propone continuar con este espacio de intercambio que funciona como una plataforma de reflexión, crítica, difusión y curaduría. Un espacio que vincula las investigaciones y acciones entre arte, diseño, arquitectura y género, particularmente atendiendo la coyuntura dada por la pandemia.

Se propone una charla abierta con cuatro artistas que abordan su investigación, su obra, desde una perspectiva de género. Su trabajo es una importante contribución que pone de manifiesto y transforma una realidad signada por la desigualdad, que aún persiste en los ámbitos tanto del arte, del diseño y de la arquitectura. Sus acciones se materializan en el cotidiano y trascienden la dimensión del discurso. De esta manera nutren el pensamiento de diseño y nos proponen un horizonte que abre a la reconsideración en lo que a la noción de la persona humana se refiere en su condición central.

Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 813 5109 9329
Código de acceso: z.fadu1031

Ángela López Ruiz, es Magister en Estudios Latinoamericanos y Licenciada en Artes Visuales por el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes- Udelar. Es artista visual, investigadora y curadora independiente. Es docente invitada en la Maestría de cine alternativo de EICTV ( Cuba), PhD in práctice de la Academia de Arte en Viena y otras instituciones educativas y colectivos artísticos de México, Perú, Bolivia y Uruguay. Colabora con el Laboratorio de cine/FAC y es co-directora de MvDCineExperimental.

Valentina Cardellino, es artista visual y Arquitecta. Egresada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UdelaR). Estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA-UdelaR), en el Foto Club Uruguayo y en diversos talleres de arte y filosofía en Montevideo. En su trayectoria artística gana los premios Intemperie del Museo Pedro Figari (2015), el premio Paul Cezanne (2018), el Gran Premio de arte contemporáneo Alliance Francaise/DSO Group (2019). Expone su obra y realiza residencias artísticas en China, en Francia y en Uruguay. Participa del concurso de arquitectura Espacio Público Las Pioneras del cual obtiene el primer premio. Proyecto que se realiza en el 2019 en Montevideo. Investiga sobre diseño y arquitectura desde campos teóricos asociados al pensamiento decolonial, teoría queer y transfeminismo, así como desde el campo del arte y el activismo. Más información

Natalia de León, es artista visual, fotógrafa independiente y crítica de fotografía contemporánea. Licenciada en Artes en Université Paris VIII Vincennes-Saint-Denis y licenciada en Comunicación en la Udelar. Después de estudiar fotografía en Montevideo, se especializó en laboratorio blanco y negro y técnicas antiguas en el Centre Iris (París), y en Penumbra Foundation, (Nueva York). Desde el 2011 es miembro de la Fundación de Arte Contemporáneo (fac) en Montevideo, desarrollando su trabajo de investigación y producción artística en el laboratorio de cine. Colabora con textos de análisis sobre fotografía y arte contemporáneo en publicaciones uruguayas, y es miembro de la Colectiva Co (COCO). Actualmente su investigación artística se encuentra enmarcada con el trabajo académico con el profesor François Soulages de la Universidad Saint Denis, Paris VIII, y la maestría en Filosofía Contemporánea en la Udelar. Más información

María Mascaró,  se desarrolla en las artes de forma autodidacta hasta 1990, año en el que se radica en Buenos Aires, donde realiza trabajos de serigrafía. Realiza viajes de estudio por diferentes países de Europa y los Estados Unidos. En 2003 se incorpora al Taller de Guillermo Fernández en Uruguay, donde estudia dibujo y pintura. Entre 2004 y 2006 se instala en Londres, donde continúa sus estudios en arte, y realiza su primera muestra individual en Nolia´s Gallery. En 2012, ya en Uruguay, se une al colectivo de artistas de la Fundación de Arte Contemporáneo (fac) bajo la dirección de Fernando López Lage. En 2016 funda la Colectiva Co (COCO) junto a Catalina Bunge y Natalia de León. Actualmente vive y trabaja en Montevideo, Uruguay. Más información

Catalina Bunge, es licenciada en Diseño Industrial, Universidad ORT de Uruguay. En 2010 ingresa a la Fundación de Arte Contemporáneo (fac) Montevideo, Uruguay, y desarrolla paralelamente su práctica como artista y curadora bajo la tutoría del artista y curador uruguayo Fernando López Lage. En el 2014 se instala en Inglaterra para continuar su formación curatorial en la Universidad de Essex con una Maestría en Curaduría de Arte Contemporáneo. Obtiene la beca de Fondo de Estímulo a la Formación Eduardo Víctor Haedo FEFCA 2015 proporcionada por el Mec (Ministerio de Economía y Cultura) como apoyo para la Maestría. Actualmente vive en Madrid y continúa su formación académica en la Universidad Complutense de Madrid con un Máster de la Internalización de la Gestión del Sector Cultural y Creativo (2017/18). Más información

Diseño sin Fronteras, es promovido por el Área Teórico Metodológica de la EUCD a través del EFI Pensar Arte y Diseño y constituye un programa específico dentro del Espacio de Integración Abierta de la EUCD, denominado Diseño en RED.

  • Escribir un comentario
  • Comentarios (0)
Haz clic aquí para cancelar la respuesta.
Es necesario completar todos los campos para que su comentario sea publicado.

Patio en tu email

Loading...Loading...


five + two =

Publicaciones

  • » Textos de Tecnología 02
  • » PATIO
  • » Llamado de Apoyo a Publicaciones CSIC
  • » Revista Registros
  • » Presentación de publicación

Enseñanza

  • » PATIO
  • » Exámenes 2021
  • » Relevamiento a estudiantes
  • » Exámenes 2021
  • » Relevamiento a estudiantes

Investigación

  • » PATIO
  • » Fondo universitario para la comprensión pública de temas de interés general
  • » Llamado de Apoyo a Publicaciones CSIC
  • » Convocatoria a Proyectos de iniciación a la investigación
  • » Convocatoria a Proyectos de iniciación a la investigación

Extensión

  • » PATIO
  • » Taller de Formación en Extensión para estudiantes
  • » Convocatoria Proyectos de Extensión y Actividades en el Medio. Edición 2021
  • » Acciona FADU
  • » Taller de Formación en Extensión para estudiantes

Conferencias, Exposiciones y Seminarios

  • 25 MAY Baldosas
  • » PATIO
  • » Tolerancia cero
  • » Taller Schelotto 20 años
  • » Infinita | Cuál es la forma del sonido? Cuál es el sonido de la forma?
  • » Fotovoltaica – Diseño y cálculo: 3 proyectos

Becas y Concursos

  • » PATIO
  • » Becas de Turquía
  • » Comunicado Rectorado Udelar
  • » Becas del Fondo de Solidaridad
  • » Comunicado Rectorado Udelar

Posgrados

  • » PATIO
  • » Convocatoria a propuestas para cursos de la Maestría y del Diploma en Construcción de Obras de Arquitectura
  • » Defensas públicas de tesis de maestría
  • » Convocatoria a propuestas para cursos de la Maestría y del Diploma en Construcción de Obras de Arquitectura
  • » Becas de posgrado para docentes de las universidades miembros de AUGM

Llamados

  • » Textos de Tecnología 02
  • » Fondo universitario para la comprensión pública de temas de interés general
  • » Llamado de Apoyo a Publicaciones CSIC
  • » Llamado Profesor Agregado del IC, Tecnologías de la Construcción en Madera
  • » Llamado Profesor Adjunto del IC, Tecnologías de la Construcción en Madera

Grupo de Viaje

  • » Casa Cravotto
  • » Arquitectura Rifa Gen 2020
  • » Resolución del Consejo
  • » Concurso Logotipo Arquitectura Rifa 2016
  • » Concurso Logotipo

Gremiales

  • » PATIO
  • » Paro Parcial 27 y 28 de octubre
  • » Paro General del 17 de setiembre
  • » Comunicado ADUR
  • » Comunicado ADUR FADU
©2010-2019 Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de la República - Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 - Montevideo - Uruguay - Tel. + 598 2400 1106 al 08 Fax: + 598 2400 6063