PATIO | FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEñO Y URBANISMO | UDELAR | Boletín Digital de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar

  • ¿Qué es Patio?
  • Preguntas frecuentes
  • Política editorial
  • Contacto
Patio | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | Udelar > Posgrados > Revista Astrágalo. Cultura de la arquitectura y la ciudad

Revista Astrágalo. Cultura de la arquitectura y la ciudad

Publicado: 21 de febrero , 2023

Convocatoria a artículos para el Número 33: Cultura, género y cuidado


Patio comparte la convocatoria a envío de artículos para participar del próximo número de la revista científica Astrágalo. Cultura de la arquitectura y la ciudad.

El urbanismo no es ni ha sido neutro. Ha sido pensado esencialmente desde una visión patriarcal, capitalista y piramidal, que ha dado total prioridad a las actividades productivas, asignadas a los hombres y por el género masculino. A causa de ello, solo ha sido tenida en cuenta la esfera productiva; en cambio, las tres esferas restantes de la vida humana han sido marginadas e invisibilizadas: la esfera de la reproducción y los cuidados; la de la vida comunitaria, la interrelación y la actividad social y política; y la del desarrollo personal.

Por ello, hablamos de urbanismo feminista, cuyo objetivo previo consiste en el reconocimiento crítico de la realidad desde la experiencia de las mujeres. En los proyectos de estudio de áreas urbanas, la premisa de trabajo de grupos feministas son los recorridos urbanos de reconocimiento, que preceden tanto a las marchas exploratorias como a los recorridos cotidianos, en los que las mujeres recorren el barrio en grupo, compartiendo sus historias y experiencias, y explicando las razones de cada enclave y las percepciones de cada espacio urbano concreto. Tomar la calle es un acto de rebeldía y una acción política.

Y en la actualidad recurrimos al ecofeminismo, ya que aúna las problemáticas de la crisis ambiental y de la crisis de los cuidados: analiza críticamente las creencias que sostienen el modelo ecocida, patriarcal, capitalista y colonial de nuestra civilización; basado en la nefasta pirámide jerárquica que pone al hombre como sexo en la cúspide y a las mujeres, los animales, los árboles, la vegetación y los recursos en los estratos más bajos y explotables. El ecofeminismo, como filosofía y como acción, denuncia los riesgos a los que estamos sometidas las personas y el resto de seres vivos, proponiendo miradas alternativas para revertir esta guerra sistemática que el capitalismo decretó contra la vida. Constituye, en definitiva, una postura plural y diversa, enraizada en los diversos lugares. Por lo tanto, propone la recuperación de los valores del cuidado, aplicándolos a la escala del cuidado de los ecosistemas. Es decir, los valores del cuidado de las personas se amplían al cuidado de la sociedad y de la naturaleza; pero ello no ha de suponer en absoluto, una vuelta tecnofóbica y nostálgica a una sociedad pretecnológica, ni esencialista.

Concluyendo, el reto radica hoy en construir nuevos relatos, frente a las historias hegemónicas; nuevos relatos basados en las reivindicaciones feministas por la igualdad de las personas desde las diferencias, situando en lugar primordial los cuidados y afrontando la crisis climática. Nuevos relatos que analicen y propongan qué es una ciudad igualitaria y cómo se transforma la manera de proyectar las viviendas, los edificios y los espacios públicos.

Editores invitados: Zaida Muxí (ETSA Barcelona) y Josep Maria Montaner (ETSA Barcelona)

Cronograma

30 mayo 2023: fecha límite de recepción de artículos
15 de junio 2023: fecha límite de respuesta de los evaluadores externos (60 días)
15 de julio de 2023: fecha límite de decisión desde la recepción del artículo (90 días)

Más información

  • Escribir un comentario
  • Comentarios (0)
Haz clic aquí para cancelar la respuesta.
Es necesario completar todos los campos para que su comentario sea publicado.

Patio en tu email

Loading...Loading...


five + two =

Publicaciones

  • » Reflejadas
  • » Revista +E
  • » Vuelve el color a la FADU. Expo azulejos
  • » Revista de Arquitectura N.º45
  • » Revista Limaq

Enseñanza

  • » Evaluaciones de docentes y cursos de 2016 a 2022
  • » Convocatorias CSE
  • » Eventos Interdisciplinarios 2024
  • » Evaluaciones de docentes y cursos de 2016 a 2022
  • » Eventos Interdisciplinarios 2024

Investigación

  • » Proyectos de investigación y desarrollo Ing. Oscar J. Maggiolo
  • » Programas CSIC
  • » Eventos Interdisciplinarios 2024
  • » 30° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM
  • » Eventos Interdisciplinarios 2024

Extensión

  • » Congresos de Extensión
  • » Revista +E
  • » Producción fotográfica para la conservación de la memoria
  • » Eventos Interdisciplinarios 2024
  • » Eventos Interdisciplinarios 2024

Conferencias, Exposiciones y Seminarios

  • 15 JUN Red Cumulus: Diseño Textil y Diseño de Producto Internacional
  • » Reflejadas
  • » Red Cumulus: Diseño Textil y Diseño de Producto Internacional
  • » Conversatorio y artes gráficas
  • » Aportes de la Udelar ante la crísis hídrica y socioambiental
  • » Archivo abierto: Soluciones para la emergencia. Domingo, Viera y Mondino

Becas y Concursos

  • » Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros 2023
  • » Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo 2023
  • » Beca AUCI
  • » EN ÓPERA. Escenarios futuros de una joven Ley Forestal
  • » PAME – Movilidad estudiantil Udelar

Posgrados

  • » Producción fotográfica para la conservación de la memoria
  • » Defensa pública de tesis de maestría
  • » Defensa pública de tesis de maestría
  • » Defensa pública de tesis de maestría
  • » Defensa pública de tesis de maestría

Llamados

  • » Convocatorias CSE
  • » Proyectos de investigación y desarrollo Ing. Oscar J. Maggiolo
  • » Programas CSIC
  • » Llamados Profesores Adjuntos del IT
  • » EN ÓPERA. Escenarios futuros de una joven Ley Forestal

Grupo de Viaje

  • » Llamado Arquitecto asesor para Concurso de Vivienda edición 2023
  • » Llamado Arquitecto asesor para Concurso de Vivienda edición 2023
  • » Arquitectura Rifa Gen’18/19
  • » Arquitectura Rifa Gen’16/17
  • » Arquitectura Rifa Gen’18/19

Gremiales

  • » Paro parcial 31 de mayo
  • » Asamblea G1 y G2 FADU
  • » Comunicado ADUR FADU
  • » Comunicado ADUR
  • » Comunicado ADUR FADU
©2010-2019 Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de la República - Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 - Montevideo - Uruguay - Tel. + 598 2400 1106 al 08 Fax: + 598 2400 6063