PATIO | FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEñO Y URBANISMO | UDELAR | Boletín Digital de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar

  • ¿Qué es Patio?
  • Preguntas frecuentes
  • Política editorial
  • Contacto
Patio | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | Udelar > Conferencias y Exposiciones > An Atlas of Commoning

An Atlas of Commoning

Publicado: 16 de junio , 2022

Exposición


27 MAY 2022 al 20 JUN 2022 | FADU | Hall + Balcón de Biblioteca

Últimos días para visitar la exposición An Atlas of Commoning: hasta el 20 de junio continúa exhibida en el Hall de la sede central y el Balcón de Biblioteca.

An Atlas of Commoning es una muestra del Instituto de relaciones en el exterior de Alemania (ifa) en colaboración con la revista ARCH+ y la Universidad Carnegie Mellon (CMU) de Pittsburgh como socio de investigación.. El proyecto en Montevideo se realiza en colaboración con la Cátedra Walter Gropius (UBA, FADU Buenos Aires – DAAD), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar), la Embajada de la República Federal de Alemania y el Instituto Goethe en Uruguay.


Sobre la exposición

Empresas globales como Facebook, Airbnb y otras, cuyos modelos de negocio se basan en la comercialización de las relaciones sociales, han transformado palabras como “comunidad”, “compartir” o “nosotras / nosotros” en conceptos vacíos que ya no representan la solidaridad o una agenda social progresista, sino que forman la base de un capitalismo de plataforma emergente. Este desarrollo económico va acompañado por un cambio político global alimentado por las nociones comunitarias tradicionales de identidad y afiliación, exclusión y discriminación. En este contexto, el proyecto de la muestra An Atlas of Commoning pretende recuperar y redefinir el espacio abierto y emancipador del “nosotras / nosotros” como concepto.

El proyecto se centra en los bienes comunes urbanos, entendidos como una mezcla de prácticas relacionadas con la producción y la gestión de los recursos y espacios colectivos (materiales e inmateriales) en general, más que con los recursos en sí mismos, de ahí que el verbo “commoning” ocupe un lugar central. La puesta en común es un proceso de negociación de diferencias y conflictos entre el individuo, la comunidad y la sociedad. Es un proceso que implica la organización espacial de las relaciones entre producción y reproducción, propiedad y acceso a los recursos. Un proceso en el que se crean redes de solidaridad y se redefinen los derechos individuales y colectivos. Este proyecto cuestiona las estructuras sociales y políticas imperantes y busca nuevas formas de gobernanza colectiva, aunque pluralista.

El punto de partida de la exposición es un “atlas”, un archivo visual con una selección diversa de casos de estudios que, con sus imágenes y tipologías que se relacionan y compiten conscientemente entre sí, abre nuevas perspectivas y sistemas de puesta en común. El Atlas presenta estos proyectos a nivel analítico con respecto a sus propias reglas de juego, así como a la expresión arquitectónica y espacial. Su examen en profundidad abarca las tres áreas de tensión temáticas, “Propiedad-Acceso”, “Producción-Reproducción” y “Derecho-Solidaridad”, en las que se desarrolla el conflictivo proceso de negociación que es el “commoning”, lo “común”. En tiempos de cinismo desenfrenado, el proyecto An Atlas of Commoning muestra que hay ilimitadas alternativas esperanzadoras, alternativas que ya se están gestando a nuestro alrededor.

  • Escribir un comentario
  • Comentarios (0)
Haz clic aquí para cancelar la respuesta.
Es necesario completar todos los campos para que su comentario sea publicado.

Patio en tu email

Loading...Loading...


five + two =

Publicaciones

  • 15 AGO Feria de Libros FADU
  • » Feria de Libros FADU
  • » Revista de Arquitectura
  • » Reconocer
  • » Revista Astrágalo. Cultura de la arquitectura y la ciudad
  • » Vitruvia nº8

Enseñanza

  • » Visitas guiadas para instituciones de educación media
  • » Convocatorias CSE
  • » Bitácoras de docentes de FADU
  • » Convocatorias CSE
  • » Convocatorias CSE

Investigación

  • » Premio Arquisur | Premio José Miguel Aroztegui
  • » Aguas Urbanas
  • » Ateneos IETU 2022
  • » Ateneos IETU 2022
  • » Premio Arquisur 2022

Extensión

  • » Premio Arquisur | Premio José Miguel Aroztegui
  • » Convocatoria Proyectos de extensión y actividades en el medio 2023
  • » Fortalecimiento de Trayectorias Integrales a desarrollarse en el período 2023-2025
  • » Fortalecimiento de Trayectorias Integrales a desarrollarse en el período 2023-2025
  • » Curso DDHH y Extensión Universitaria 2022

Conferencias, Exposiciones y Seminarios

  • 15 AGO La guerra contra el género. Discurso de grupos anti-derechos en América Latina
  • » Relevamiento y registro de obra realizada
  • » Expo azulejos en Sede Jackson
  • » La guerra contra el género. Discurso de grupos anti-derechos en América Latina
  • » CID Abierto
  • » Relevamiento y registro de obra realizada

Becas y Concursos

  • » Convocatorias Becas CAP 2022-2023
  • » Becas Chevening
  • » Memorial en homenaje a ex presas políticas
  • » Premios ADDIP 2022 a la excelencia en obra realizada
  • » Convocatorias Becas CAP 2022-2023

Posgrados

  • » Convocatorias Becas CAP 2022-2023
  • » Convocatorias Becas CAP 2022-2023
  • » 3er período de Cursos de Educación Permanente
  • » 3er período de Cursos de Educación Permanente
  • » Maestría en Arte y Cultura Visual (IENBA)

Llamados

  • » Profesor Agregado del Instituto de Tecnologías. Perfil Producción Arquitectónica
  • » Llamado Profesor Adjunto del Instituto de Tecnologías – Perfil Estructuras
  • » Convocatorias CSE
  • » Convocatoria Proyectos de extensión y actividades en el medio 2023
  • » Línea de Asistencia Técnica para Eficiencia Energética (LAEE)

Grupo de Viaje

  • » Llamado a Equipo Docente Director Gen’15
  • » Llamado Arquitecto asesor para Concurso de Vivienda edición 2022
  • » Arquitectura Rifa Gen’15/16
  • » Llamado Arquitecto asesor para Concurso de Vivienda edición 2022
  • » Bêka & Lemoine – Conferencia abierta

Gremiales

  • » Comunicado ADUR FADU
  • » Comunicado ADUR FADU
  • » Marcha del Silencio
  • » Fiesta de Bienvenida 2022
  • » Plebiscito CEDA
©2010-2019 Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de la República - Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 - Montevideo - Uruguay - Tel. + 598 2400 1106 al 08 Fax: + 598 2400 6063