PATIO | FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEñO Y URBANISMO | UDELAR | Boletín Digital de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar

  • ¿Qué es Patio?
  • Preguntas frecuentes
  • Política editorial
  • Contacto
Patio | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | Udelar > Extensión

Convocatoria Proyectos de Extensión y Actividades en el Medio. Edición 2021

Postulaciones abiertas


Universidad de la República | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Sección Comisiones

Convocatoria interna N.º 18/20 a Proyectos de extensión y actividades en el medio, edición 2021

Convocatoria interna a equipos de docentes, estudiantes y/o egresados para la presentación de proyectos de Extensión y Actividades en el Medio. Se podrán presentar proyectos de ejecución anual (10 meses) o semestral (5 meses), financiados con el equivalente a 2 docentes Gº1 con 20 hs. cada uno (durante 10 o 5 meses respectivamente)

Modalidad A: Propuestas presentadas por equipos docentes, estudiantes y/o egresados
Modalidad B: Propuestas presentadas por estudiantes

Apertura: lunes 09 de noviembre de 2020
Cierre: martes 09 de marzo de 2021, 13:00hs.

Leer [+]Publicado: 8 de noviembre , 2020

Ad@pta FADU_Registro del Cambio

Llamado a presentación de trabajos y tesis de grado, posgrado, extensión e investigación


Todos los semestres, se produce un enorme volumen de proyectos y trabajos en los ámbitos de todas las carreras de FADU y se concluyen tesis de investigación. Estos trabajos dan cuenta del involucramiento de estudiantes, docentes e investigadores con los temas de la agenda contemporánea desde la óptica de las disciplinas del diseño.

A partir de las respuestas recibidas en la etapa 01, el equipo de Ad@pta FADU contactará a los ámbitos interesados y realizará entre ellos un llamado para construir un registro virtual de proyectos y trabajos de grado, posgrado, extensión e investigación, que tengan como foco de estudio la sustentabilidad.

Objetivo / El registro virtual será un repositorio de proyectos, de trabajos teóricos y prácticos vinculados a cursos y de tesis de investigación realizadas por estudiantes, docentes e investigadores que se podrán filtrar por carrera o programa, área o instituto, curso y año de realización o realizar una búsqueda por palabras clave.

Esto permitirá visualizar los trabajos según los intereses de la persona que navega en el registro y será útil para encontrar de forma ágil las líneas de trabajo comunes.

A su vez, los trabajos serán objeto de una relatoría a cargo de un invitado internacional e invitados nacionales cuyos nombres se comunicarán más adelante.

La nueva fecha límite para la recepción de los proyectos y/o trabajos de investigación es el lunes 09 de noviembre de 2020 a las 23:59hs.

Leer [+]Publicado: 4 de noviembre , 2020

Acciona FADU

Acciones de FADU ante el Coronavirus


El Servicio de Investigación y Extensión (SIE) de FADU difunde las líneas de trabajo que docentes y estudiantes están implementando en el marco de la emergencia Covid_19 relevadas al lunes 20 de abril, elevadas al Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) en respuesta a la solicitud del Grupo de trabajo C Acción universitaria en el medio creado por el Consejo Directivo Central.

Se convoca a la comunidad FADU a informar al SIE de otras acciones que se estén llevando a cabo, no relevadas al momento.

Leer [+]Publicado: 2 de noviembre , 2020

Ad@pta FADU_Registro del Cambio

Llamado a presentación de trabajos y tesis de grado, posgrado, extensión e investigación


Todos los semestres, se produce un enorme volumen de proyectos y trabajos en los ámbitos de todas las carreras de FADU y se concluyen tesis de investigación. Estos trabajos dan cuenta del involucramiento de estudiantes, docentes e investigadores con los temas de la agenda contemporánea desde la óptica de las disciplinas del diseño.

A partir de las respuestas recibidas en la etapa 01, el equipo de Ad@pta FADU contactará a los ámbitos interesados y realizará entre ellos un llamado para construir un registro virtual de proyectos y trabajos de grado, posgrado, extensión e investigación, que tengan como foco de estudio la sustentabilidad.

Objetivo / El registro virtual será un repositorio de proyectos, de trabajos teóricos y prácticos vinculados a cursos y de tesis de investigación realizadas por estudiantes, docentes e investigadores que se podrán filtrar por carrera o programa, área o instituto, curso y año de realización o realizar una búsqueda por palabras clave.

Esto permitirá visualizar los trabajos según los intereses de la persona que navega en el registro y será útil para encontrar de forma ágil las líneas de trabajo comunes.

A su vez, los trabajos serán objeto de una relatoría a cargo de un invitado internacional e invitados nacionales cuyos nombres se comunicarán más adelante.

La nueva fecha límite para la recepción de los proyectos y/o trabajos de investigación es el lunes 09 de noviembre de 2020 a las 23:59hs.

Leer [+]Publicado: 28 de octubre , 2020

Extensión e Integralidad: experimentando un quehacer necesario y accesible

Unidad Regional de Extensión y Actividades en el Medio


29 OCT 2020 | 15:00 a 17:00hs.

La Unidad Regional de Extensión y Actividades en el Medio (UREAM), del Centro Universitario Regional del Este (CURE), convoca a la actividad virtual Extensión e Integralidad: experimentando un quehacer necesario y accesible.

Será un encuentro dinámico para compartir un intercambio conceptual-metodológico, a partir de las ideas que tengan las y los asistentes a desarrollar, diferentes propuestas (Espacios de Formación Integral, Proyectos, cursos y otros) que promuevan prácticas integrales en diversos territorios y contextos.

El evento tendrá lugar el próximo jueves 29 de octubre de 15:00hs. a 17:00hs.

Leer [+]Publicado: 28 de octubre , 2020

10 años Revista +E

Conversatorio: Interculturalidad en extensión universitaria


Patio extiende invitación de la Revista +E de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) al conversatorio en el marco de sus 10 años, Interculturalidad en extensión universitaria.

La actividad se desarrollará en modalidad virtual vía zoom y canal YouTube, el próximo jueves 29 de octubre a las 17:00hs.

Leer [+]Publicado: 28 de octubre , 2020

Rondas de conversaciones: Alternativas colectivas al encierro y calle

Curso de formación permanente


El Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio comunica que se encuentran abiertas las inscripciones al curso de formación permanente Rondas de conversaciones: Alternativas colectivas al encierro y calle.

En este curso, abierto a todas las personas interesadas en participar, se propone trabajar desde una perspectiva integral el campo de problemas de lo carcelario, lo manicomial y la situación de calle, tres temáticas vinculadas a problemáticas sociales actuales que resultan necesario abordar de forma conjunta desde distintas producciones disciplinares, prácticas de investigación y extensión y saberes de organizaciones sociales. Se busca propiciar instancias de encuentro para intercambiar sobre cómo producir alternativas colectivas para la vida digna de todas y todos, desde la posibilidad de reinventar saberes y prácticas.

Como forma de abordar la complejidad señalada se propone focalizar en tres ejes temáticos. Se transversalizan los mismos considerando a los cuidados en clave de alternativas colectivas para una vida digna. Se busca generar diálogos e intercambio de saberes entre las perspectivas de abordaje desde: la academia, las políticas públicas, organizaciones sociales y colectivos. Las temáticas jerarquizadas son:

– Vivienda y derecho a la ciudad
– Trabajo
– Violencia estatal

Inscripciones hasta el o4 de noviembre

Leer [+]Publicado: 27 de octubre , 2020

Ad@pta FADU_Registro del Cambio

Llamado a presentación de trabajos y tesis de grado, posgrado, extensión e investigación


Todos los semestres, se produce un enorme volumen de proyectos y trabajos en los ámbitos de todas las carreras de FADU y se concluyen tesis de investigación. Estos trabajos dan cuenta del involucramiento de estudiantes, docentes e investigadores con los temas de la agenda contemporánea desde la óptica de las disciplinas del diseño.

A partir de las respuestas recibidas en la etapa 01, el equipo de Ad@pta FADU contactará a los ámbitos interesados y realizará entre ellos un llamado para construir un registro virtual de proyectos y trabajos de grado, posgrado, extensión e investigación, que tengan como foco de estudio la sustentabilidad.

Objetivo / El registro virtual será un repositorio de proyectos, de trabajos teóricos y prácticos vinculados a cursos y de tesis de investigación realizadas por estudiantes, docentes e investigadores que se podrán filtrar por carrera o programa, área o instituto, curso y año de realización o realizar una búsqueda por palabras clave.

Esto permitirá visualizar los trabajos según los intereses de la persona que navega en el registro y será útil para encontrar de forma ágil las líneas de trabajo comunes.

A su vez, los trabajos serán objeto de una relatoría a cargo de un invitado internacional e invitados nacionales cuyos nombres se comunicarán más adelante.

La fecha límite para la recepción de los proyectos y/o trabajos de investigación es el viernes 30 de octubre de 2020 a las 23:59hs.

Leer [+]Publicado: 22 de octubre , 2020

Ad@pta FADU_Registro del Cambio

Llamado a presentación de trabajos y tesis de grado, posgrado, extensión e investigación


Todos los semestres, se produce un enorme volumen de proyectos y trabajos en los ámbitos de todas las carreras de FADU y se concluyen tesis de investigación. Estos trabajos dan cuenta del involucramiento de estudiantes, docentes e investigadores con los temas de la agenda contemporánea desde la óptica de las disciplinas del diseño.

A partir de las respuestas recibidas en la etapa 01, el equipo de Ad@pta FADU contactará a los ámbitos interesados y realizará entre ellos un llamado para construir un registro virtual de proyectos y trabajos de grado, posgrado, extensión e investigación, que tengan como foco de estudio la sustentabilidad.

Objetivo / El registro virtual será un repositorio de proyectos, de trabajos teóricos y prácticos vinculados a cursos y de tesis de investigación realizadas por estudiantes, docentes e investigadores que se podrán filtrar por carrera o programa, área o instituto, curso y año de realización o realizar una búsqueda por palabras clave.

Esto permitirá visualizar los trabajos según los intereses de la persona que navega en el registro y será útil para encontrar de forma ágil las líneas de trabajo comunes.

A su vez, los trabajos serán objeto de una relatoría a cargo de un invitado internacional e invitados nacionales cuyos nombres se comunicarán más adelante.

La fecha límite para la recepción de los proyectos y/o trabajos de investigación es el viernes 30 de octubre de 2020 a las 23:59hs.

Leer [+]Publicado: 18 de octubre , 2020

Repositorio Yo soy EFI

Comunicado Servicio de Investigación y Extensión


El Servicio de Investigación y Extensión informa que se ha actualizado el Repositorio de Espacios de Formación Integral, incorporando las propuestas presentadas a la convocatoria YO SOY EFI 2020.

La convocatoria para la auto-identificación de Espacios de Formación Integral YO SOY EFI se realiza desde 2015, con el objetivo de apoyar su desarrollo, difusión y promoción.

Leer [+]Publicado: 14 de octubre , 2020

Acciona FADU

Acciones de FADU ante el Coronavirus


El Servicio de Investigación y Extensión (SIE) de FADU difunde las líneas de trabajo que docentes y estudiantes están implementando en el marco de la emergencia Covid_19 relevadas al lunes 20 de abril, elevadas al Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) en respuesta a la solicitud del Grupo de trabajo C Acción universitaria en el medio creado por el Consejo Directivo Central.

Se convoca a la comunidad FADU a informar al SIE de otras acciones que se estén llevando a cabo, no relevadas al momento.

Leer [+]Publicado: 12 de octubre , 2020

EFI: Laboratorio para la ciudad del futuro

Llamado a estudiantes


CiudadN propone desarrollar un piloto de actividades junto con el Museo Casa Vilamajó y el Laboratorio de Fabricación Digital Montevideo (FabLab-MVD), atendiendo a la particular situación mundial que estamos viviendo en 2020.

Con el objetivo de reflexionar de manera conjunta entre liceales, profesores, estudiantes y docentes universitarios sobre nuevas formas de habitar y de convivir, se propone una serie de encuentros sobre la ciudad del futuro*.

Las actividades a desarrollar invitan a prototipar nuevas modalidades de habitar, algunas de las cuales se empezaron a vivir en momentos de confinamiento. Los acercamientos, serán ideados y materializados en base a un kit de materiales creado por CiudadN y adaptado junto con el FabLab-MVD. En base a los distintos abordajes se obtendrán claves para su análisis, apreciación y construcción de escenarios prospectivos.

* Serán 3 encuentros: miércoles 14, 21 y 28 de octubre de 10:00hs. a 12.30hs. y una jornada de coordinación previa.

Actividad con cupos limitados.

Leer [+]Publicado: 12 de octubre , 2020
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 74
  • »

Patio en tu email

Loading...Loading...


five + two =

Publicaciones

  • » Textos de Tecnología 02
  • » PATIO
  • » Llamado de Apoyo a Publicaciones CSIC
  • » Revista Registros
  • » Presentación de publicación

Enseñanza

  • » PATIO
  • » Exámenes 2021
  • » Relevamiento a estudiantes
  • » Exámenes 2021
  • » Relevamiento a estudiantes

Investigación

  • » PATIO
  • » Fondo universitario para la comprensión pública de temas de interés general
  • » Llamado de Apoyo a Publicaciones CSIC
  • » Convocatoria a Proyectos de iniciación a la investigación
  • » Convocatoria a Proyectos de iniciación a la investigación

Extensión

  • » PATIO
  • » Taller de Formación en Extensión para estudiantes
  • » Convocatoria Proyectos de Extensión y Actividades en el Medio. Edición 2021
  • » Acciona FADU
  • » Taller de Formación en Extensión para estudiantes

Conferencias, Exposiciones y Seminarios

  • 25 MAY Baldosas
  • » PATIO
  • » Tolerancia cero
  • » Taller Schelotto 20 años
  • » Infinita | Cuál es la forma del sonido? Cuál es el sonido de la forma?
  • » Fotovoltaica – Diseño y cálculo: 3 proyectos

Becas y Concursos

  • » PATIO
  • » Becas de Turquía
  • » Comunicado Rectorado Udelar
  • » Becas del Fondo de Solidaridad
  • » Comunicado Rectorado Udelar

Posgrados

  • » PATIO
  • » Convocatoria a propuestas para cursos de la Maestría y del Diploma en Construcción de Obras de Arquitectura
  • » Defensas públicas de tesis de maestría
  • » Convocatoria a propuestas para cursos de la Maestría y del Diploma en Construcción de Obras de Arquitectura
  • » Becas de posgrado para docentes de las universidades miembros de AUGM

Llamados

  • » Textos de Tecnología 02
  • » Fondo universitario para la comprensión pública de temas de interés general
  • » Llamado de Apoyo a Publicaciones CSIC
  • » Llamado Profesor Agregado del IC, Tecnologías de la Construcción en Madera
  • » Llamado Profesor Adjunto del IC, Tecnologías de la Construcción en Madera

Grupo de Viaje

  • » Casa Cravotto
  • » Arquitectura Rifa Gen 2020
  • » Resolución del Consejo
  • » Concurso Logotipo Arquitectura Rifa 2016
  • » Concurso Logotipo

Gremiales

  • » PATIO
  • » Paro Parcial 27 y 28 de octubre
  • » Paro General del 17 de setiembre
  • » Comunicado ADUR
  • » Comunicado ADUR FADU
©2010-2019 Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de la República - Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 - Montevideo - Uruguay - Tel. + 598 2400 1106 al 08 Fax: + 598 2400 6063