Líneas de investigación
INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN [IC] [actualización 2020]
Área de Estructuras:
_ Intervención en estructuras existentes y edificios patrimoniales.
Área de Patología:
_ Patologías frecuentes en la construcción. Identificación y causas.
_ Aspectos metodológicos en el diagnóstico de patologías.
_ Caracterización de materiales y componentes históricos.
Desarrollo y Aplicación de Materiales y Componentes para la Construcción:
_ Valorización de residuos
_ Hormigones Especiales
Evaluación de Programas y Tecnologías para la Vivienda Social:
_ Evaluación integral de programas y tecnologías para la vivienda social y su hábitat.
_ Emergencia
Laboratorio del IC (LabIC)
_ Caracterización y evaluación del desempeño de materiales y componentes para la construcción
_ Valorización de residuos mediante su uso en el diseño y desarrollo de nuevos materiales para la industria de la construcción.
_ Residuos plásticos: de desechos a insumos en la producción de materiales de construcción.
_ Estructuras laminares con productos derivados de la madera
INSTITUTO DE TEORÍA DE LA ARQUITECTURA Y URBANISMO [ITU] [actualización 2020]
_ Género y territorio
_ Teoría e historia de la ciudad y el territorio
_ Análisis y proyecto urbano
_ Análisis y proyecto territorial
_ Planificación y gestión del territorio
_ Conflictos urbano-territoriales
INSTITUTO DE DISEÑO [IdD] [actualización 2020]
Arquitectura y espacio interior
_El proceso de ideación en Arquitectura y Diseño [proyecto y representación]
_Fenomenología del espacio interior arquitectónico [proyecto y representación]
_El espacio interior equipado [institucional / doméstico]
_El proyecto integral del espacio doméstico [énfasis en el espacio doméstico moderno y contemporáneo]
_ Intervención en estructuras arquitectónicas y piezas de diseño de valor patrimonial
_El pensamiento y obra del Arq. Julio Vilamajó [arquitectura y diseño, proyecto y representación]
_ Diseño del mobiliario; teoría, historia, proyecto y representación [con énfasis en el mobiliario moderno y contemporáneo]
_ proyecto y percepción de la escala (arquitectura, diseño, arte)
Paisaje y Espacio público
_ Teoría y metodología del paisaje.
_ Articulación entre investigación y enseñanza de la arquitectura paisajista
_ Paisaje cultural, patrimonio, turismo y ocio
_ Prácticas y representaciones paisajísticas
_ El vegetal en el Diseño del paisaje
_ Ordenamiento paisajístico y Diseño del Paisaje y del Espacio Público
_ Paisaje y Cartografía
_ Paisaje y Áreas protegidas
_ Paisaje, TICs y educación
_ infraestructuras de Paisaje
_ Relación ciudad/naturaleza
Diseño y comunicación
eje investigación / innovación:
_El proceso de ideación de Diseño (proyecto y comunicación: teoría, historia y métodos)
_Sistemas de comunicación visual (estructuras e interfases gráficas: medios, soportes y escalas)
_Las TIC’s (evolución y actualización permanente de medios y recursos)
_Los atributos y cualidades de la forma (morfología y sintaxis
_Los recursos gráficos vinculados a la imagen y la tipografía (medios y lenguajes
_Laboratorio de investigación proyectual (desarrollo de productos 2D y 3D físicos y virtuales)
eje formación / interdisciplina:
_Las didácticas proyectuales (planificación y modalidades de enseñanza)
_Formación de recursos humanos (abordaje interdisciplinario).
eje transferencia / extensión:
_Asesoramiento técnico y elaboración de proyectos
eje investigación trasversal / institucional :
_Investigación interdisciplinaria (desarrollo de proyectos colectivos)
Cátedra de medios y técnicas de expresión
Principales ejes temáticos y líneas de trabajo que acompañan a los cursos coordinados por MTE:
_ La representación en los procesos creativos que llamamos prefiguración de los objetos en todas las escalas: Paisaje, Arquitectura, Urbanismo, Diseño
_ La representación del objeto construido, el registro
_ Los grados de codificación de la representación
– El dibujo Hipercodificado
_ El manejo de las representaciones en los procesos de enseñanza
_ Las modalidades de la representación gráfica y fotográfica: el dibujo Técnico y el dibujo croquizado. El manejo de Esquemas
_ Los Medios y las Técnicas de Representación gráfica manuales y digitales
_ Los Medios y las Técnicas de Representación audiovisual
_ Los Medios y las Técnicas de Representación textual – la narrativa
_ Los Medios y las Técnicas de Representación Tridimensional – la maqueta, el modelo y el prototipo
_ El proceso de ideación en Arquitectura y Diseño [proyecto y representación]
_ Interrelación Proyecto – Representación – Comunicación [teoría e historia]
_ Desarrollo de interfaces de divulgación [proyecto y comunicación]
_ Recursos didácticos de apoyo a la enseñanza [didáctica del proyecto]
_ Relacionamiento con el medio [asesoramiento y desarrollo de proyectos]
ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DE DISEÑO (EUCD) [actualización 2018]
_ Diseño para la infancia
_ Diseño en lo público
_ Diseño y Sustentabilidad.
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA (IHA) [actualización 2017]
_ Arquitectura Moderna en Uruguay
_ Patrimonio urbano-arquitectónico
_ Ciudad y Territorio
_ Cultura del Diseño y Comunicación Visual
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA APLICADA AL DISEÑO (DEPINFO) [actualización 2017]
Generales:
_ Revalorización del patrimonio con nuevos medios.
_ Accesibilidad digital.
_ Empoderamiento ciudadano mediante el uso de las TIC.
labFabMVD:
_ Fabricación digital aplicada a la proyectación (modelos, experimentación).
_ Fabricación digital para la construcción.
_ Robótica y automatización de bajo coste (aplicaciones con Arduino).
vidiaLab:
_ Modelado paramétrico.
_ Realidad virtual / Realidad aumentada.
_ Registro y visualización avanzadas.
_ Sistemas de información en línea
Publicado por Miriam Hojman | 31 de mayo de 2012 - 11:46 | Actualizado: 22 de octubre de 2020 - 10:54 | PDF